Proteger la biodiversidad en el Perú a través de inversiones sostenibles

Descripción breve del proyecto

Denominación: Inversiones de impacto para  el uso sostenible de la biodiversidad en el Perú (BioInvest)
Comitente: Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania, en el marco de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI)
País: Perú
Entidad responsable a nivel político: Ministerio del Ambiente (MINAM)
Duración total: 2020 hasta 2025

365_Ambiente_ProAmbiente_SanMartin

Situación de partida    

Perú es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo. Junto con otros 16 países megadiversos, alberga el 70 % de la biodiversidad del planeta, con una gran variedad de especies de flora y fauna que es fundamental para el desarrollo y el bienestar de sus habitantes. En este contexto, el país posee un enorme potencial para comercializar productos y brindar servicios que aprovechen la biodiversidad. No obstante, estos recursos a menudo  se utilizan de manera no sostenible y las empresas amigables con la biodiversidad tienen bajas ganancias y pocas oportunidades para hacer crecer sus negocios. 

Uno de los grandes obstáculos es que las condiciones para realizar inversiones sostenibles en modelos de negocio amigables con la biodiversidad, específicamente para “inversiones de impacto”, son precarias. Ello se debe a que tales inversiones implican posibles riesgos inherentes, así como, el hecho de que los efectos positivos sociales y ecológicos de las inversiones sostenibles no se reconocen en el mercado de capitales convencional. Por este motivo, el Ministerio del Ambiente (MINAM) de Perú ha identificado la necesidad de mejorar las condiciones para ello. La biodiversidad y los servicios ecosistémicos deben valorarse con el fin de que el actual modelo económico se transforme hacia una economía verde, y, al mismo tiempo, aumente la creación de valor basado en el uso sostenible de los recursos naturales y la competitividad.

Objetivo    

Se han mejorado las condiciones para realizar inversiones de impacto, así como para otras formas de financiación sostenible, en modelos de negocio amigables con la biodiversidad. 

peru-biodiversitaet-2

Procedimiento    

La cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH apoya al MINAM en la mejora de las condiciones para aumentar las inversiones privadas en modelos de negocio amigables con la biodiversidad y, con ello, mejorar el uso sostenible y la protección de los recursos naturales. 

El proyecto busca mejorar los sistemas de incentivos públicos para movilizar inversiones privadas a empresas amigables con la biodiversidad. Además, identifica y acompaña a estas empresas escalables, hasta lograr la madurez para la financiación, a través de asesoría e implementación de medidas para su calificación. También, el proyecto apoya al matchmaking entre empresas adecuadas e inversionistas. Para ello, en cooperación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), se establecerán servicios de asesoramiento para empresas amigables con la biodiversidad y se crearán mecanismos para movilizar inversiones privadas a este tipo de empresas. 

El proyecto apoya al Perú en la implementación de políticas nacionales para promover el crecimiento verde, la competitividad y la productividad. De esta manera, contribuye directamente a la recuperación verde tras la pandemia de la COVID-19, en concordancia con la reactivación económica impulsada por el gobierno peruano. 

Última actualización: mayo 2021

Additional information