Conectar las zonas protegidas y mejorar los medios de subsistencia de la población de las cuencas hidrográficas
De la cuenca al arrecife: Fortalecer la conectividad entre las zonas protegidas, así como la resiliencia de los y las habitantes de las cuencas hidrográficas y sus medios de medios de subsistencia
-
Comitente
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania
-
País
-
Institución responsable a nivel políticoVarios
-
Duración total2022-2025
-
Productos y conocimientos especializados
Infraestructura sostenible: agua, energía, transporte

Situación de partida
Gracias a su gran biodiversidad, México figura entre los denominados países megadiversos. El país cuenta con numerosas áreas protegidas de las que son responsables diferentes autoridades, entre ellas la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). También intervienen otros actores, y la coordinación de la conservación de especies varía de una región a otra.
La degradación progresiva de la vegetación natural y de los suelos, así como los incendios forestales, incrementan las pérdidas de agua y dificultan la regeneración de la vegetación. La población local está expuesta tanto a sequías como a inundaciones repentinas. Las cuencas hidrográficas y las zonas protegidas sirven de reservorios de agua en varios Estados.
Las instituciones regionales y nacionales reconocen las medidas de un enfoque de adaptación basada en ecosistemas (AbE) como una solución económica que mejora los medios de subsistencia de las personas, además de la biodiversidad. Está previsto que se utilicen fuentes de financiamiento alternativas para implementar las medidas de adaptación.

Objetivo
Las zonas protegidas y otras medidas de conservación de la naturaleza mejoran la adaptación al cambio climático y la resiliencia de la población local.
Procedimiento
El proyecto apoya a las autoridades para mejorar la resiliencia de la población local mediante un enfoque de adaptación basada en ecosistemas (AbE). Para la planificación, se centra en enfoques que tienen en cuenta criterios de riesgo climático y de género. Además, el proyecto integra instrumentos para fomentar de forma eficaz medidas de AbE en los mecanismos de financiamiento, los cuales aplica en concertación con actores públicos y privados.
Asimismo, el proyecto fomenta:
- el diálogo entre el Estado y el sector privado;
- la comprensión del enfoque de adaptación basada en ecosistemas (AbE);
- la elaboración de análisis de costo-beneficio de las medidas de AbE y
- la integración de criterios de riesgo climático y de género en la planificación de las áreas protegidas.
Además, el proyecto apoya la implementación coordinada de medidas de AbE.
Fecha: Abril de 2023
