

- MEDIO AMBIENTE Y CLIMA
- INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE
- ESTADO Y DEMOCRACIA
- ECONOMÍA Y EMPLEO
México (español)
Colaboradores y colaboradoras nacionales: 196
Colaboradores y colaboradoras internacionales: 30
Expertos y expertas integrados: 4
(Fecha 31.12.2022)
Desde la década de 1970 asistimos una exitosa cooperación entre Alemania y México, un país emergente con una economía pujante. Desde 1997 la GIZ asesora al Gobierno mexicano por encargo del Gobierno federal alemán.
Como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del Grupo de los 20 principales países industrializados y emergentes (G20), México está asumiendo un rol cada vez más importante en el contexto mundial. Se destaca por una activa participación en negociaciones internacionales, en la que funge como intermediario entre los países en desarrollo y los países industrializados. Como organizador de la primera cumbre de la Alianza Mundial de Cooperación Eficaz para el Desarrollo, en abril de 2014, México confirmó su papel como protagonista global activo. Asimismo, en 2016, se celebrará en México la decimotercera Reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica.
Como segunda economía de América Latina (y decimocuarta mundial) y como principal nación exportadora de la región, México desempeña para Alemania un papel decisivo en el plano económico y político. Desde 1994 ha suscrito numerosos acuerdos económicos multilaterales y bilaterales, entre los que cabe destacar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con los Estados Unidos y Canadá, además de tratados con la Unión Europea. Alemania es el principal inversionista en el país, después de los Estados Unidos, y al mismo tiempo es el principal socio comercial europeo de México. Debido a las atractivas condiciones ofrecidas a las inversiones extranjeras en México, actualmente invierten capital en el país alrededor de 1.900 empresas alemanas.
México y Alemania se han consolidado también como socios importantes en los sectores de la protección ambiental, las energías renovables y la lucha contra el cambio climático: en los temas relacionados con el medio ambiente y el clima, ambos se encuentran entre los pioneros y juntos están en la vanguardia de la lucha contra los efectos del cambio climático. En este contexto, el Gobierno mexicano se ha fijado, para el año 2050, el ambicioso objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad con respecto al año 2000.
En su carácter de socio global para el desarrollo y en razón de su compromiso internacional, en particular en temas relativos al medio ambiente y al clima, México es uno de los países prioritarios del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU), en el marco de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI). Esencialmente por encargo de estos comitentes, la GIZ presta apoyo a la contraparte mexicana en proyectos de energía sostenible, protección del medio ambiente y los recursos naturales, en especial en los sectores de protección ambiental urbana e industrial, conservación de la diversidad biológica y cambio climático.
Como país emergente, México ya no es exclusivamente receptor de fondos de la cooperación internacional: desde la fundación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) en 2011, México ha ido ampliando sistemáticamente su actividad como donante. Por encargo del BMZ, la GIZ apoya a la AMEXCID en la concepción de la política mexicana de desarrollo. En este contexto, México interviene junto con Alemania como donante y transmite a otros países de la región su experiencia y sus conocimientos.
Otros ámbitos importantes de la cooperación germano-mexicana son la cooperación con el sector privado y la promoción de un sistema dual de formación profesional inspirado en la experiencia alemana. También están cobrando mayor importancia en la cooperación las medidas de fomento de la buena gobernanza y de fortalecimiento de la sociedad civil, al igual que el compromiso conjunto con procesos de la agenda global de desarrollo, como por ejemplo el proceso Post-2015 para definir los objetivos de desarrollo sostenible para el futuro.