Promover el desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima en Argentina
Promoting low-carbon and climate resilient development pathways for Argentina (ProCLIM-AR)
-
Comitente
Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores y Consumidoras (BMUV) de Alemania
-
País
Argentina
-
Institución responsable a nivel político
Varios
-
Duración total
2023-2028
-
Otras partes involucradas
Fundación AVINA, Fundación Vida Silvestre Argentina (FVS), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), NewClimate Institute (NCI)
-
Productos y conocimientos especializados
Infraestructura sostenible: agua, energía, transporte
Situación de partida
Argentina necesita apoyo para lograr una transición económica baja en carbono y resiliente al clima. Para ello, el país debe mejorar las condiciones y capacitar en consonancia a las personas responsables del Gobierno, de sectores importantes y de la sociedad civil.
Objetivo
Las condiciones en Argentina se han adaptado de tal forma que se alcanza la transición baja en carbono y resiliente al clima, se cumplen las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés) y se abordan de forma más eficiente y ambiciosa.
Procedimiento
El proyecto trabaja en los siguientes cuatro campos de acción:
- Brinda apoyo en la implementación de planes para restaurar paisajes forestales y mejorar o restablecer las funciones y prestaciones ecológicas de los mismos.
- Lleva a cabo medidas en la industria de la construcción y el metal que mejoran las condiciones para el consumo y la producción mediante la eficiencia de los recursos, logrando que sean más respetuosos con el medio ambiente.
- Implementa medidas de adaptación y mitigación en el transporte.
- Mejora el marco de políticas climáticas y el acceso al financiamiento climático, es decir, a los recursos financieros que fomentan medidas contra el cambio climático.
El proyecto colabora con la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVS), la Fundación AVINA, el NewClimate Institute (NCI) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para implementar las medidas.
El proyecto coopera además con numerosos ministerios argentinos, en especial con la Subsecretaría de Ambiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, con diferentes departamentos del Ministerio de Economía y con Gobiernos provinciales seleccionados.
Fecha: Marzo de 2025