Procedimiento
El programa opera por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.
El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular y la Agenda 2030, así como la prevista Ley alemana de inmigración de personal especializado y el Plan Nacional de Acción para la Integración, también alemán, proporcionan el marco para las actividades.
El proyecto consta de tres componentes, aunque no todos se implementan en todos los países:
Migración laboral regular y movilidad:
Un nutrido número de migrantes que han residido y trabajado en Alemania regresan más tarde a sus países de origen. Los empleadores y empleadoras locales pueden beneficiarse de los conocimientos y experiencia de los denominados expertos y expertas de retorno y aprovecharlos para seguir desarrollándose. El programa apoya dicha transferencia de competencias y conocimientos, por ejemplo, a través de capacitaciones y de suplementos salariales.
Además, el programa facilita a los y las potenciales migrantes, información acerca de los canales seguros y regularizados para la migración e informa también sobre el riesgo de la migración irregular. A estos efectos, promueve, entre otras cosas, una mejora de los programas de asesoramiento de las agencias de trabajo y de las instituciones de formación. En el caso del reclutamiento en el extranjero, comprueba si las condiciones son aceptables para el mercado laboral del país de origen y si son razonables y socialmente justas para los y las migrantes. En los centros de asesoramiento sobre oportunidades laborales, migración y reintegración, que hasta ahora se encuentran ya en diez países contraparte, las personas interesadas pueden informarse sobre los requisitos para la migración laboral o formativa.
Cooperación con la diáspora:
Los y las migrantes en Alemania promueven el desarrollo de sus países de origen. Por ejemplo, a través de misiones temporales de expertos y expertas: el programa facilita apoyo a los llamados “expertos y expertas de la diáspora” para que aporten sus conocimientos a las instituciones locales. Fomenta a organizaciones de la diáspora que realizan proyectos propios junto con organizaciones contraparte in situ, fortaleciendo su compromiso con la política de desarrollo en los países de origen a través de foros de diálogo con la diáspora.
Además, se ofrece apoyo a los y las migrantes a la hora de crear empresas en sus países de origen. Gracias a los conocimientos y competencias adquiridos en Alemania, estos emprendedores y emprendedoras contribuyen al progreso de sus países de origen, aplicando ideas innovadoras y creando puestos de trabajo.
Además, los y las migrantes prestan una contribución financiera a sus países de origen al enviar remesas de dinero a sus familiares y amistades. Sin embargo, las comisiones para las transferencias de dinero son a menudo muy elevadas, lo que significa que hay una merma en la cantidad de dinero que llega al país de destino. El portal de comparación de precios geldtransfair.de facilita a sus usuarios y usuarias información rápida y sencilla acerca de las comisiones de transferencia que cobran los diferentes proveedores del servicio.
Gobernanza de la migración:
El PMD asesora a Gobiernos y socios internacionales en lo que concierne a su desarrollo organizacional, de políticas y de estrategias en materia de migración. A través de cursos de capacitación y de misiones de expertos y expertas (por ejemplo, expertos y expertas integrados) en las instituciones, el programa capacita técnicamente al personal de las mismas y fomenta la formulación e implementación de políticas migratorias con proyección de futuro. El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, aprobado por las Naciones Unidas en 2018, provee el marco para ello.
Como complemento a los principales ejes del programa, el Fondo de Expertos “Migración y Diáspora” proporciona los medios financieros para los contratos de subsidio con los expertos y expertas integrados y de retorno.
Resultados
- El programa se basa en las experiencias y resultados del proyecto precedente “Migración para el Desarrollo (I y II)”. Desde el inicio del programa “Expertos y expertas de retorno” en la década de 1980, numerosos empleadores y empleadoras se han beneficiado de las competencias y conocimientos de más de 15 000 expertos y expertas de retorno.
- Desde 2016, los expertos y expertas de la diáspora han compartido sus conocimientos y competencias en más de 360 misiones de voluntariado de corto plazo en organizaciones contraparte.
- Desde 2011, unas 150 organizaciones de la diáspora han recibido fomento para la realización de proyectos que mejoran de manera sostenible las condiciones de vida de las personas en los países contraparte.
- La participación del sector privado de los migrantes se ha fortalecido en relación con los países de origen seleccionados: desde 2009, más de 700 personas interesadas en iniciar un negocio han recibido apoyo y se han fundado hasta 100 empresas, que a su vez han creado numerosos empleos y perspectivas en el sitio
- Actualmente, mediante servicios formativos y de asesoramiento específicos, se está contribuyendo a la configuración de políticas migratorias orientadas a la demanda en siete países seleccionados.
- Desde 2017, en los centros de asesoramiento sobre oportunidades laborales, migración y reintegración ya se ha asesorado a más de 75 000 personas.