Fondo regional para la cooperación triangular en América Latina y el Caribe
Descripción breve del programa
Denominación: Fondo regional para la cooperación triangular en América Latina y el Caribe
Comitente: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania
Región del proyecto: América Latina y el Caribe
Duración total: 2010 a 2020
Situación de partida
Las cooperaciones triangulares son proyectos de cooperación planificados, financiados y ejecutados conjuntamente por un donante del CAD establecido –es decir, un país industrializado que es miembro del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)–, un país emergente que puede actuar como oferente Sur y un tercer país receptor en calidad de beneficiario. En la práctica, la cooperación alemana para el desarrollo reconoce además como cooperaciones triangulares otras múltiples configuraciones. Las ventajas complementarias de los socios aportan a las cooperaciones triangulares un valor agregado frente a los proyectos bilaterales.
La arquitectura mundial de la cooperación ha experimentado una fuerte transformación. En los últimos años, los países emergentes han ampliado significativamente sus cooperaciones Sur-Sur. En América Latina y el Caribe, en particular, numerosos países implementan ya medidas de desarrollo en terceros países.
Las cooperaciones triangulares tienden puentes entre la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur y son un instrumento para establecer asociaciones estratégicas con el fin de resolver conjuntamente retos globales. En el plano internacional, el interés en las cooperaciones triangulares ha aumentado considerablemente. Esto se refleja también en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, específicamente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17. Con el “Fondo Regional para la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe”, el Gobierno alemán contribuye a aprovechar mejor el potencial de este eficaz instrumento.
Objetivo
Las cooperaciones triangulares entre países socios de América Latina y el Caribe y Alemania fomentan políticas públicas para el desarrollo sostenible en los países socios.
Procedimiento
Por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de la República Federal de Alemania la GIZ ha establecido el “Fondo Regional para la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe”. El Fondo Regional busca facilitar a los países involucrados el aprendizaje conjunto y sistemático sobre las posibilidades y los límites de la cooperación triangular.
Pueden ser socios de cooperación todos los países de América Latina y el Caribe. Como países beneficiarios entran en consideración también países socios de otras regiones. En dos licitaciones al año pueden presentarse propuestas para cooperaciones triangulares, sin limitaciones con relación a los temas ni prescripciones sobre prioridades. El valor agregado para todos los países involucrados, y sobre todo la demanda en el país beneficiario, deben ser claramente reconocibles. Los objetivos deben ser coherentes con las prioridades de política de desarrollo de todos los socios. La cooperación en pie de igualdad se manifiesta también en unas contribuciones financieras equilibradas de los socios latinoamericanos a los proyectos de cooperación triangular. La contribución del socio latinoamericano que actúa como oferente Sur es como mínimo igual de alta que la contribución alemana.
A través del asesoramiento a instancias estatales en los países emergentes y beneficiarios, Alemania apoya el desarrollo y la implementación conjuntos de las cooperaciones triangulares. Para ello facilita expertos alemanes y de la región, fomenta la gestión del conocimiento y el establecimiento de redes así como medidas de formación y perfeccionamiento, y aporta bienes y equipos.
Resultados
Con el Fondo Regional, Alemania posee una característica que la distingue de otros actores tradicionales. Este enfoque regional, hasta la fecha único en el mundo, pone de relieve la importancia que la región de América Latina y el Caribe tiene para Alemania, por ejemplo en relación con temas de pertinencia mundial en los ámbitos medioambiente y clima, buena gobernanza y otros.
El Fondo Regional goza de gran aprecio en América Latina y el Caribe como instrumento que fomenta la cooperación en pie de igualdad y tiene en cuenta el creciente compromiso de los países emergentes en el diseño de procesos globales. Prueba contundente de ello es la fuerte demanda de este instrumento por parte de los socios.
Hasta la fecha se han iniciado con éxito, con 23 países participantes, más de 65 medidas individuales sobre temas variados, de las cuales aproximadamente la mitad se está implementando actualmente. En Paraguay, por ejemplo, Chile y Alemania fomentan los mejores servicios para las familias participantes de los Programas de la SAS (Pytyvõ Porãve), en Bolivia, México y Alemania fortalecen el reúso de aguas residuales tratadas para el riego agrícola.Entretanto, el Fondo Regional fomenta también cooperaciones triangulares interregionales. Además de cooperaciones con Brasil y Mozambique, existe una cooperación con Brasil para la mejora en material de siembra del cashew y de sus subproductos con tecnologías de procesamiento en Ghana. Dependiendo del tema, los proyectos de cooperación triangular fomentados contribuyen al logro de los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) formulados en la Agenda 2030.
Mediante capacitaciones complementarias se fortalece a las agencias de cooperación para el desarrollo y los ministerios sectoriales y actores no estatales en América Latina y el Caribe. Los socios son cualificados para ejecutar con éxito medidas de desarrollo de cooperación triangular (desarrollo de capacidades, DC).
El Fondo Regional fomenta el diálogo regional sobre la cooperación triangular. Mediante la sistematización de lecciones aprendidas contribuye a seguir desarrollando las cooperaciones triangulares dentro de la región y con ella.
Las conferencias regionales –2012 en Bogotá, 2013 en Ciudad de México, 2015 en Santiago de Chile y Lima en 2017 – ofrecen un espacio para el intercambio y el diálogo político entre los países.
A través de una red de capacitación, el Fondo Regional apoya el desarrollo de competencias y conocimientos sistemáticos para ejecutar eficientemente medidas de desarrollo (de cooperación triangular), así como el establecimiento de redes entre los actores. La “Red de Capacitación en Cooperación Triangular para proyectos entre América Latina y el Caribe y Alemania” fue fundada en 2013 junto con los socios.
Las innovadoras ofertas, como los módulos de capacitación sobre cooperación triangular, tienen gran aceptación entre los socios. Se puede acceder a ellas, en formato de aprendizaje electrónico, a través de la plataforma Global Campus 21. Complementariamente se celebran talleres regionales presenciales sobre temas de gestión de proyectos de cooperación triangular. Hasta la fecha se han celebrado talleres de este tipo en Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay y República Dominicana, entre otros.