Mercado mundial del carbono: Chile
Descripción breve del proyecto
Denominación: Mercado mundial del carbono
Comitente: Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) de Alemania
País: Chile
Entidad responsable a nivel político: Ministerio de Energía (Ministry of Energy)
Duración total: 2018-2023

Situación de partida
Gracias a una ambiciosa política medioambiental, Chile se ha convertido en los últimos años en el país precursor de América Latina. En 2020, Chile fue uno de los primeros países del mundo en actualizar y mejorar sus s contribuciones determinadas a nivel nacional según el Acuerdo de París (NDC, por sus siglas en inglés) y aspira a alcanzar la neutralidad climática a mediados de este siglo.
La fijación de precios del CO2 es una herramienta política clave para que el país alcance su ambicioso programa de lucha contra el cambio climático. Por este motivo, Chile introdujo en 2017 un impuesto “verde” de ámbito nacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además de las medidas nacionales, Chile también quiere aprovechar en el futuro los mecanismos de mercado a nivel mundial recogidos en el artículo 6 del Acuerdo de París sobre el cambio climático. El artículo 6 ofrece a los Estados la posibilidad de vender sus resultados de mitigación de CO2 a otros países, que podrán imputarlos a sus propios objetivos climáticos.
Objetivo
El Gobierno chileno continúa desarrollando herramientas para la fijación de precios del CO2 y explora el uso de los mecanismos de mercado recogidos en el artículo 6 del Acuerdo de París.
Procedimiento
El proyecto apoya al Gobierno chileno en la implementación del impuesto nacional sobre el CO2: en 2020 se introdujo un sistema de compensación mediante el cual las empresas pueden intercambiar certificados de reducción de emisiones. Este mercado de CO2 es uno de los primeros de América Latina y estará operativo a partir de 2023.
Con estudios, análisis, talleres y conferencias, el proyecto refuerza las competencias y el rendimiento de los y las responsables de los ámbitos de la política y del sector privado en materia de fijación de precios del CO2 y mecanismos de mercado a nivel internacional.
El proyecto asiste al grupo de trabajo interministerial en el desarrollo de una estrategia que permita hacer uso del artículo 6 del Acuerdo de París. La labor del grupo de trabajo se coordina bajo la dirección del Ministerio de Energía.
Gracias al apoyo del proyecto, Chile puede contribuir al debate internacional sobre el artículo 6 a través de iniciativas globales, como la Coalición de Liderazgo para la Fijación del Precio del Carbono (CPCL, por sus siglas en inglés), y, además, impulsar la cooperación regional y Sur-Sur.
Última actualización: septiembre 2021