Fomentar la paz en Colombia mediante la clarificación de la propiedad de la tierra
Descripción breve del proyecto
Denominación: Fondo fiduciario del Banco Mundial para el catastro multipropósito en Colombia
Comitente: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania
País: Colombia
Entidad responsable a nivel político: Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia)
Duración total: 2021 a 2023

Situación de partida
El conflicto armado entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupos militares organizados no estatales, cárteles y el Gobierno ha agravado las desigualdades regionales. Desde hace más de 50 años, la distribución de la tierra constituye un motivo central de conflicto; se considera que es una de las causas de los constantes enfrentamientos violentos en Colombia. Adicionalmente, la falta de claridad en las condiciones de la propiedad de la tierra y su insuficiente documentación constituyen factores esenciales que causan la continua degradación de los bosques y el medio ambiente.
El Acuerdo de Paz de 2016 firmado entre el Gobierno y las FARC prevé llevar a cabo una reforma rural que contribuya a mejorar el bienestar de la población rural, así como a restituir las tierras despojadas. Esta situación afecta en especial a la población campesina, comunidades rurales y los distintos grupos étnicos. El requisito para la reforma rural es el censo de bienes inmuebles y la clarificación de la tenencia de la tierra. Por ello, está previsto que un inventario y registro oficial de los bienes inmuebles (un catastro multipropósito) recoja dicha información.
Objetivo
Se ha mejorado la participación de las comunidades en la implementación del catastro multipropósito en Colombia.
Procedimiento
Para ello, el proyecto proporciona apoyo financiero al Banco Mundial con el fin de apoyarle en la implementación de la política pública de catastro multipropósito.
Además, apoya a las organizaciones que elaboran el catastro multipropósito para que puedan realizar análisis de contexto sensibles al conflicto; prestando especial atención a las necesidades de las mujeres, las comunidades étnicas y campesinas.
El catastro multipropósito se elaborará en cooperación con la población local. Con este fin, el proyecto apoya a las organizaciones ejecutoras para que fomenten activamente la participación ciudadana, teniendo en cuenta las necesidades de los grupos particularmente afectados por el conflicto.
Asimismo, el proyecto apoya a sus socios y socias en el desarrollo de productos de conocimiento (p. ej., materiales de aprendizaje y módulos de capacitación) y su puesta a disposición en formatos digitales. De esta manera, se busca el intercambio de conocimientos entre las organizaciones ejecutoras.

Última actualización: Abril de 2022