Fomentar innovaciones para una producción de alimentos sostenible
Descripción breve del proyecto
Denominación: Vida y Campo - Innovaciones sostenibles para una producción de alimentos resiliente al cambio climático y el bienestar en el ámbito rural en el contexto pos-COVID-19 en México
Comitente: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania
País: México
Entidad responsable a nivel político: Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)
Contraparte: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA)
Duración total: 2022 a 2025

Situación de partida
La agricultura constituye una importante fuente de ingresos en las regiones rurales de México, con una mayoría de productores y productoras con pequeñas y medianas explotaciones. La pandemia de COVID-19 ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las cadenas de suministro mundiales y regionales. Por consiguiente, una producción alimentaria descentralizada, equilibrada y respetuosa con los recursos, así como cadenas de suministro cortas, son factores clave para garantizar el abastecimiento de la población.
Sin embargo, en muchos lugares la producción agrícola no es ni productiva ni sostenible. Con frecuencia, se centra en unos pocos productos y apenas está integrada en el mercado, motivo por el cual no está en condiciones de desplegar todo su potencial. Además, la sobreexplotación de los ecosistemas amenaza el bienestar de la población rural. Por ello, México se enfrenta actualmente al reto de impulsar el desarrollo rural y garantizar la seguridad alimentaria sin dañar los ecosistemas.
Objetivo
Una producción de alimentos sostenible está cada vez más extendida en México.

Procedimiento
El proyecto apoya la transformación hacia una producción de alimentos conforme a criterios medioambientales. A tales efectos, colabora con el ministerio federal de agricultura y, en los Estados de Puebla y Oaxaca, con los respectivos ministerios de agricultura y medio ambiente.
El proyecto fomenta la innovación, la diversificación y prácticas de cultivo sostenibles en sistemas de producción seleccionados. Además, desarrolla estrategias encaminadas a adaptar la producción al cambio climático.
El proyecto capacita a grupos de productores y productoras, así como a servicios de extensión agrícola, con objeto de crear cadenas de valor sostenibles y mitigar las consecuencias de la pandemia. El desarrollo de redes y de formatos para el intercambio de experiencias aseguran el aprendizaje a largo plazo.
A fin de facilitar un amplio acceso a la información relevante, el proyecto también fomenta instrumentos digitales innovadores. Al mismo tiempo, trabaja para integrar la protección de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y programas nacionales y federales.

Última actualización: junio 2022