Vista aérea de campos agrícolas y de un cuerpo de agua espejado en México, que destaca los esfuerzos de gestión del agua en la región. © GIZ

Gestión sostenible de aguas subterráneas en México

Scaling up - Aguas Firmes: Gestión sostenible del agua para los acuíferos de Calera, Apan y Ciudad de México

+ Mostrar todo
  • Comitente

    Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ)

  • Entidad cofinanciadora

    AB-InBev Grupo Modelo, Coca-Cola Company

  • País
  • Institución responsable a nivel político

    Varios

  • Duración total

    2024-2027

  • Otras partes involucradas

    Anheuser-Busch InBev (AB InBev)- Grupo Modelo, Servicios Integrados de Administración de Alta Gerencia de R.L de C.V (Coca-Cola Mexico) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por orden del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ); Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA); Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA)

  • Productos y conocimientos especializados

    Cambio climático, medio ambiente, gestión de los recursos naturales

Unas cuantas personas cavan zanjas en un campo seco rodeado de cactus, demostrando las prácticas de conservación del suelo.© GIZ

Situación de partida

El crecimiento de la población y la expansión de las actividades económicas y agrícolas ejercen una presión en aumento sobre los acuíferos de México. Para el año 2050, se prevé que dos tercios de los estados mexicanos sufran una grave escasez de agua.

Las aguas subterráneas, esenciales para el abastecimiento y almacenamiento de agua, se ven sometidas a estrés debido al uso excesivo y a una mala gestión. Esta creciente presión conduce a conflictos socioambientales relacionados con el uso del agua entre las partes interesadas de la industria, la agricultura y la sociedad. Al mismo tiempo, el cambio climático agrava la escasez de agua, amenazando aún más los medios de subsistencia de la población local, de los agricultores y de la industria.

Abordar estos desafíos es fundamental para garantizar la disponibilidad de agua a largo plazo, equilibrando las necesidades ambientales y humanas.

Un grupo de personas observan las medidas de control de la erosión desde terrazas de piedra en un paisaje semiárido.© GIZ

Objetivo

La gestión de aguas subterráneas en Calera, Apan y Ciudad de México ha mejorado, asegurando la disponibilidad de agua a largo plazo, y se ha reducido el estrés hídrico.

Procedimiento

El proyecto fomenta la gestión del agua respetuosa con el medio ambiente, para hacer frente a la escasez de agua en los acuíferos de Calera, Apan y Ciudad de México, a través de:

  • El apoyo a la recarga de los acuíferos con medidas de riego por goteo y agricultura de conservación, así como con capacitaciones y mayor acceso a recursos financieros a los agricultores;
  • El fomento de la infraestructura verde y las soluciones basadas en la naturaleza, como el control de la erosión y la conservación de los ecosistemas, para mejorar la infiltración del agua y proteger los entornos locales;
  • El fortalecimiento del monitoreo hidrológico para proporcionar datos que permitan tomar decisiones informadas y colaborar con partes interesadas de los sectores público, privado y académico, con el fin de desarrollar modelos integrados de gobernanza hídrica.

Actualización: febrero de 2025

Additional information