Una representante de la Defensoría Pública en Oaxaca asesora jurídicamente a una mujer que está sentada frente a ella. © Defensoría Pública del Estado de Oaxaca (DPEO)

Fortalecimiento de los servicios de defensa pública a nivel nacional y local hacia la justicia de género

Fortalecimiento del acceso a justicia para mujeres* en México (PROFEMEX)

+ Mostrar todo
  • Comitente

    Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania

  • País
  • Institución responsable a nivel político

    Varios

  • Duración total

    De 2024 a 2027

  • Otras partes involucradas

    Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP)

  • Productos y conocimientos especializados

    Estado y democracia

Un representante de la Defensoría Pública asesora a una mujer mayor.

Situación de partida

Las mujeres en México sufren a menudo discriminación de género. El sistema jurídico y judicial mexicano no está exento de ello y reproduce los prejuicios de género.

Los grupos en contexto de vulnerabilidad, especialmente las mujeres indígenas, las mujeres con discapacidad y las personas queer, dependen del asesoramiento jurídico gratuito y de la representación por parte de abogados y abogadas de oficio estatales. El primer contacto es decisivo a fin de reducir las barreras de acceso a la justicia y generar confianza. Sin embargo, en la práctica, los abogados y abogadas no aplican en suficiente medida las perspectivas de género.

Objetivo

En México, el acceso a la justicia para los grupos en contexto de vulnerabilidad, en especial para las mujeres, ha mejorado.

Durante un evento de atención a la ciudadanía en Quintana Roo, varias personas sentadas en una fila de mesas ofrecen asesoramiento jurídico.

Procedimiento

El proyecto tiene como objetivo apoyar la defensa pública a nivel nacional y en los estados de Oaxaca y Quintana Roo para que se tengan más en cuenta las perspectivas de género y de diversidad. El sistema jurídico debe incorporar las necesidades de las mujeres en sus políticas, procedimientos y servicios.

Para ello, el proyecto desarrolla manuales y capacitaciones de sensibilización y aplicación en la práctica. Además, lleva a cabo un seguimiento sistemático de los servicios. También analiza cómo se pueden cambiar los roles de género para mejorar los servicios jurídicos públicos, especialmente el del primer contacto.

Asimismo, el proyecto organiza eventos en los que las personas responsables de las instituciones estatales y de la sociedad civil puedan colaborar más estrechamente e intercambiar información. De esta manera, pueden representar y proteger mejor a las mujeres y sus derechos.

Un mejor acceso a la justicia contribuye a construir una sociedad más justa y segura.

Actoras sociales posan juntas, sentadas y de pie, en un evento.

Última actualización: junio 2025

Additional information