Cocción o calefacción sostenible: mejor acceso a los servicios básicos utilizando tecnologías modernas
Descripción breve del proyecto
Denominación: Energising Development (EnDev - Perú)
Comitente: Financiado a través de seis donantes: Alemania, Holanda, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza.
País: Perú. El programa global se implementa en 26 países de África, Asia y América Latina.
Entidad responsable a nivel político: Ministerio de Energía y Minas
Duración total: 2015 hasta 2019

Situación de partida
En el Perú, más de diez millones de personas todavía usan combustibles de biomasa, como leña y carbón, como fuente de energía para cocinar y calentar. Las fuentes de energía tradicionales son costosas y generan efectos perjudiciales para el medio ambiente y para la salud humana. Más de dos millones de personas no tienen acceso a la electricidad y más de 10.000.000 no tiene acceso a energía para cocinar. La mejora del acceso a servicios básicos de energía contribuye de manera importante a la reducción de la pobreza y al desarrollo rural.
El gobierno peruano tiene como objetivo cerrar la brecha de acceso a electricidad el año 2021.
Objetivo
La población de Perú tiene acceso a servicios básicos de energía asequible y sostenible. El objetivo del programa Energising Development (EnDev) es promover el acceso a servicios básicos de energía a 20 millones de personas alrededor del mundo al 2019. Este programa es financiado por Alemania, el Reino Unido, los Países Bajos, Noruega, Suecia y Suiza, EnDev opera actualmente en 26 países de África, Asia y América Latina.
Procedimiento
Desde 2009, EnDev Perú facilita el acceso a la energía en las zonas rurales y periurbanas a través de cocinas mejoradas, sistemas solares, termas solares y la instalación de conexiones eléctricas en los hogares. Así mismo el proyecto apoya iniciativas nacionales relacionadas a la electrificación rural y el desarrollo de mercados locales. Se sensibiliza a los usuarios potenciales de energía, se crean sistemas de incentivos para la venta y demanda, y se califica al personal de instalación y mantenimiento. Entre los ejemplos de cooperación con programas nacionales están iniciativas promovidas por el Ministerio de Energía y Minas como "Uso Eficiente de la Energía" e iniciativas promovidas por el Ministerio de desarrollo e inclusión social como "Qali Warma" (cocinas mejoradas para escuelas) y "Haku Wiñay" (cocinas mejoradas para hogares).

Resultados
Se ha facilitado el acceso a los servicios básicos (electrificación rural y tecnologías sostenibles de cocción) a alrededor de dos Millones de personas, 6,200 instituciones sociales y 15,530 micro y pequeñas empresas. El programa ha cooperado a lo largo de su trayectoria en Perú con cinco ministerios, ocho gobiernos regionales, 88 gobiernos locales y 15 empresas. Además, se establecieron plataformas para el intercambio de conocimiento y experiencia en torno al tema de acceso a energía, algunas de ellas en línea. Más de 100,000 usuarios de cocinas mejoradas fueron informados y formados en su buen uso y mantenimiento. Se han capacitado 800 técnicos locales en electricidad y sistemas fotovoltaicos, 1,500 instaladores de cocinas mejoradas y casi 200 formuladores de planes de negocios para acceder a energía para usos productivos.