Implementar los objetivos climáticos en Costa Rica y fomentar el intercambio de conocimientos a nivel regional
Descripción breve del proyecto
Denominación: ACCIÓN Clima – Implementación de la NDC y transferencia regional de conocimientos
Comitente: Ministro Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania
País: Costa Rica
Entidad responsable a nivel político: Dirección de Cambio Climático (DCC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)
Duración total: 2021-2026
Situación de partida
Costa Rica muestra un papel de liderazgo reconocido internacionalmente en la protección del clima y participa activamente en plataformas internacionales. Entre estas se incluyen la NDC Partnership (Alianza Mundial para las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional) y la HAC for Nature and People (Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas). En 2019, el país aprobó su Plan Nacional de Descarbonización, una estrategia para el abandono a largo plazo de los combustibles fósiles que tiene por objetivo alcanzar la neutralidad en las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el año 2050. El país sigue implementando, además, su Política Nacional de Adaptación. Si bien se está avanzando en el desarrollo de capacidades institucionales y de medidas de protección del clima, es necesario seguir fortaleciendo las instituciones y fomentando una amplia participación de todos los ámbitos del sector privado y la sociedad para que el país pueda alcanzar sus objetivos climáticos.
Objetivo
Los actores relevantes en Costa Rica implementan objetivos climáticos nacionales y difunden enfoques exitosos de política climática a nivel regional e internacional.

Procedimiento
El proyecto se apoya en los enfoques exitosos de la fase anterior. Uno de los focos se pone en capacitar a las instituciones para que aprueben políticas y estrategias climáticas integradas e implementen proyectos ambiciosos de protección del clima.
El proyecto desarrolla, además, modalidades de financiamiento con el sector privado, asegurador y bancario e impulsa la inversión extranjera directa en actividades con un elevado potencial de mitigación. La intensificación de la cooperación entre las comunidades y el sector privado facilita el desarrollo y la implementación de medidas de protección del clima. Además, se fomenta la transferencia de conocimientos a través de un centro regional (hub) para la implementación de objetivos climáticos y la plataforma regional de intercambio para América Central y el Caribe de la Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (IKI).
En la fase anterior, el proyecto se desarrolló como un punto de anclaje para los paquetes de implementación de distintos proyectos de la IKI y de la cooperación alemana para el desarrollo. Se garantizó así un asesoramiento coordinado e informado a las instituciones contraparte comunes. Este enfoque se mantiene en la actual tercera fase.
Última actualización: junio 2021