Vista panorámica de un verde paisaje de montaña

Mejora del manejo forestal sostenible en la Amazonía colombiana

Combatiendo el cambio climático y la deforestación a través del manejo sostenible de la tierra

+ Mostrar todo
  • Comitente

    Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), Alemania

  • País
  • Institución responsable a nivel político

    Varios

  • Duración total

    2020-2023

  • Productos y conocimientos especializados

    clima, medio ambiente, gestión de los recursos naturales

Una persona con sombrero de paja muestra a la cámara cuatro frutos de canangucha, una palmera amazónica.

Situación de partida

Con su gran biodiversidad, Colombia es uno de los 17 países megadiversos, y cuenta con más de 60 millones de hectáreas de superficie forestal. Sin embargo, debido al conflicto armado interno, muchos de estos territorios fueron inaccesibles durante años.

Con la firma del acuerdo de paz en 2016 y la retirada de los grupos armados, las zonas forestales volvieron a ser accesibles, por lo que quedaron expuestas a una deforestación incontrolada.

Objetivo

Se ha mejorado el manejo forestal sostenible en regiones seleccionadas de Colombia. Se han ampliado las cadenas de valor forestales y se ha apoyado la implementación de disposiciones y normativas políticas interdepartamentales.

Para la recolección tradicional, una persona corta frutos de canangucha de una rama.

Procedimiento

El proyecto colabora con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y las autoridades medioambientales regionales para reducir la deforestación promoviendo un manejo forestal respetuoso con el clima en la región amazónica.

El proyecto actúa en los siguientes campos de acción:

Una persona mide el tronco de un árbol en la región amazónica de Caquetá.
  • Forma a pequeñas y medianas empresas, así como a asociaciones de productores y productoras, para que puedan acceder a los mercados de venta con nuevos productos y mejores procesos de producción. También transmite el interés económico de preservar el bosque a largo plazo.
  • Trabaja conjuntamente con las “mesas forestales” regionales de Meta y Caquetá, en las que se tratan asuntos forestales y de política forestal. El proyecto mejora la capacidad de actuación de los y las representantes políticos, del sector privado y de la sociedad civil para que puedan coordinar e implementar conjuntamente medidas regionales y locales.
  • Desarrolla alternativas de financiamiento para medidas de manejo forestal respetuosas con el clima, así como para la cadena de valor de los productos madereros y no madereros de los bosques naturales.
  • Mejora el intercambio y la difusión de conocimientos a través de la plataforma “ExpoBosques”, que proporciona información sobre ejemplos exitosos de manejo forestal respetuoso con el clima en Colombia.

Versión: Agosto de 2023

Additional information