Contribuciones del Perú en la Mitigación del Cambio Climático
Descripción breve del proyecto
Denominación: Apoyo para la formulación de la Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (Intended Nationally Determined Contribution - iNDC Perú)
Comitente: Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear (BMUB) de Alemania
País: Perú
Entidad responsable a nivel político: Ministerio del Ambiente (MINAM)
Duración total: 2014 a 2015
Situación de partida
En la décimo novena Conferencia de las Partes (COP 19) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tuvo lugar en Varsovia en noviembre de 2013, se acordó que todos los Estados debían especificar sus Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (Intended Nationally Determined Contributions – iNDC), con miras a un nuevo acuerdo integral a nivel mundial. Durante el primer trimestre de 2015, estos resultados deben comunicarse de manera transparente y clara.
Objetivo
El Gobierno peruano ha sido fortalecido para la formulación de una contribución ambiciosa y viable a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (Intended Nationally Determined Contributions – iNDC). Para ello, puede basarse en propuestas de los sectores priorizados que hayan sido bien concebidas técnicamente y coordinadas a nivel político.
Procedimiento
El proyecto “iNDC Perú” brinda apoyo técnico y político al Ministerio del Ambiente de Perú para la formulación de la contribución nacional a la reducción de las emisiones de CO2 en un futuro acuerdo climático global. Para ello, fortalece al ministerio en su rol de Punto Focal de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y de institución principalmente responsable de la política nacional de protección del clima.
El proyecto pone a disposición informaciones para una toma de decisiones fundamentada y las sistematiza para el proceso político. Tomando en cuenta los resultados, se ofrece respaldo para el diálogo interministerial con miras a la concertación de objetivos sectoriales. Sobre esta base, se establecen los cimientos para una futura implementación de la contribución nacional.
Con la ayuda de estos fundamentos y los acuerdos establecidos, el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Gobierno peruanos estarán en condiciones de formular una contribución nacional a la reducción de carácter ambicioso, sustentado y viable.
Como país anfitrión de la COP 20, Perú trató el tema iNDC en varios eventos paralelos de alto nivel, entre otros, y de esta manera actuó como multiplicador sobre otros países dentro y fuera de la región.
Aparte de ello, se alcanzan los primeros hitos de la hoja de ruta para la planificación de la reducción nacional de emisiones, que se encuentra en preparación.