

- INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
- SEGURIDAD, RECONSTRUCCIÓN Y PAZ
- DESARROLLO SOCIAL
- GOBERNANZA Y DEMOCRACIA
- MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
Guatemala (español)
Personal local de la GIZ
Colaboradores y colaboradoras nacionales: 87
Colaboradores y colaboradoras internacionales: 9
Cooperantes: 5
(Fecha 31.12.2022)
La Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH trabaja en Guatemala desde el año 1978.
El Acuerdo de Paz firmado en 1996 en Guatemala puso fin a un conflicto armado de 36 años. Desde entonces, el país se ha esforzado por llevar a cabo reformas, aunque aún tiene retos por delante, como la necesidad de continuar impulsando la buena gobernanza y el Estado de derecho. Para ello, se deben ampliar los servicios estatales, usar los fondos de forma más específica, y fomentar el diálogo social para promover una sociedad pacífica e integradora.
Asimismo, Guatemala está sufriendo las consecuencias del cambio climático. Los fenómenos meteorológicos extremos, que afectan especialmente a la población rural, son cada vez más frecuentes. En la actualidad, numerosas personas se enfrentan a la pérdida de sus cosechas. Por eso, se deben tomar medidas para adaptar la agricultura a los efectos del cambio climático.
Además de estos retos, mejorar la educación pública también es determinante para el desarrollo sostenible de Guatemala. Es necesario formar a las personas jóvenes de modo más específico y prepararlas mejor para la vida profesional y en sociedad.
En Guatemala, la GIZ trabaja fundamentalmente por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). Los temas principales de la cooperación son los siguientes:
- buena gobernanza e igualdad de género
- medio ambiente y clima
- educación
En materia de medio ambiente y clima, la GIZ respalda al país en la adaptación de la agricultura al cambio climático y el uso respetuoso de recursos naturales. Para conservar la biodiversidad y, en particular, los servicios y la utilidad de la naturaleza, la GIZ apuesta por soluciones basadas en la naturaleza, como el almacenamiento de agua de lluvia para riego. Así, las comunidades en riesgo y la naturaleza que las rodea son menos vulnerables al cambio climático.
Junto con el Ministerio de Educación de Guatemala, la GIZ trabaja para transformar la formación escolar y adaptarla de forma más específica a las condiciones de vida. En las escuelas secundarias, más contenidos de tipo social, cultural, empresarial y democrático preparan mejor a los y las jóvenes para incorporarse al mercado laboral y a la vida en sociedad.