Contribución a las Metas Ambientales del Perú (ProAmbiente II)
Descripción breve del programa
Denominación: Contribución a las Metas Ambientales del Perú (ProAmbiente II)
Comitente: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania
País: Perú
Entidad responsable a nivel político: Ministerio del Ambiente (MINAM)
Duración total: 2017 hasta 2021

Situación de partida
El Perú es uno de los diez países con mayor biodiversidad del mundo. Sus bosques amazónicos cubren más de la mitad de la superficie del país. El modelo económico del Perú se basa en gran medida en actividades de aprovechamiento de los recursos naturales. No obstante, estas actividades a menudo no consideran la protección del clima y el ambiente, y tampoco se adopta un enfoque de sostenibilidad. Ello afecta especialmente los bosques, ecosistemas de vital importancia para la conservación de la biodiversidad y la lucha contra la crisis climática.
En los últimos años, el Perú ha realizado avances importantes en este sentido, mejorando el marco legal y creando instituciones para la protección del clima y el ambiente. Aun así, las capacidades de las autoridades competentes y la coordinación entre los distintos actores aún no son suficientes para aplicar de forma eficaz una política ambiental, forestal y climática.
Objetivo
La conservación de la biodiversidad y los bosques tropicales ha mejorado; los recursos naturales se aprovechan de forma más respetuosa con el clima y el ambiente.

Procedimiento
El programa acompaña la gestión de áreas naturales protegidas de conformidad con normas internacionales, como la Lista Verde, para conservar la biodiversidad en áreas protegidas y zonas de amortiguamiento. La comercialización de productos ambientalmente responsables y el turismo sostenible mejoran las condiciones de vida de la población local y, por lo tanto, su predisposición para proteger la naturaleza.
Se fomentan los productos maderables obtenidos mediante un manejo sostenible de los bosques a lo largo de toda la cadena de producción. A fin de comprobar la legalidad de los productos, se utilizan herramientas digitales de trazabilidad.
El programa contribuye a desarrollar criterios ambientales más estrictos para los proyectos de inversión y aplicar una gestión ambiental más eficaz.
Las contrapartes para la implementación son el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y las entidades de gestión de áreas naturales protegidas (SERNANP), certificación ambiental (SENACE), fiscalización ambiental (OEFA), gestión forestal (SERFOR) y supervisión forestal (OSINFOR).
El programa se implementa con el apoyo de la consultora GITEC Consult GmbH.
Fecha: Noviembre de 2021