Alliance for Integrity

Descripción breve del proyecto

Denominación: Alliance for Integrity
Comitente: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania
País: global
Duración total: 2018 a 2021

Situación de partida

En la lucha contra la corrupción han entrado en vigor condiciones marco legales más estrictas, que han redundado en un cambio mundial en las transacciones comerciales internacionales en los últimos años. Esto también se aplica a los países en desarrollo y emergentes, que afrontan nuevos retos en el ámbito de la prevención de la corrupción.

La prevención de la corrupción contribuye a reducir las desigualdades, fortalecer el Estado de derecho, facilitar la inversión y establecer un buen entorno comercial. En consecuencia, los Estados miembros de las Naciones Unidas han incluido en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) un compromiso para reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas. La política alemana de desarrollo comparte este interés y considera el sector privado un socio clave en la lucha contra la corrupción.

A pesar de haber leyes más estrictas, muchos empresarios y empresarias continúan recurriendo a prácticas comerciales corruptas. Se dejan influir por el comportamiento de los socios comerciales y competidores y temen una desventaja competitiva si se niegan a participar en tales prácticas.

Objetivo

En países y regiones contraparte seleccionados de la Alliance for Integrity  se han mejorado de manera sostenible las condiciones para una planificación e implementación exitosas de medidas encaminadas a prevenir la corrupción de las empresas.

Procedimiento

El objetivo principal del proyecto es promover la integridad en el sector comercial. El proyecto se centra en tres campos de acción:

  • Proporcionar a las empresas conocimientos prácticos y herramientas para la prevención de la corrupción
    El proyecto proporciona conocimientos prácticos y herramientas que permitan introducir medidas internas de prevención de la corrupción. Mediante el intercambio de experiencias en redes mundiales, regionales y locales, las pequeñas y medianas empresas (pymes) pueden hacer uso de dichos conocimientos y otras medidas de apoyo. 
    El proyecto sensibiliza a las empresas sobre los desafíos de género en el ámbito de la prevención de la corrupción y apoya a las empresarias. 
    Al publicar diferentes soluciones y hacerlas accesibles, por ejemplo a través de aplicaciones digitales, el proyecto alienta a más empresas a seguir estos ejemplos prácticos positivos. 
    El público destinatario de las actividades y los productos ofrecidos son los y las responsables y el personal directivo de las pymes, así como los colaboradores y colaboradoras encargados de las áreas de anticorrupción, auditoría, ética empresarial, género y responsabilidad social dentro de las empresas. 
    El proyecto se basa en las estructuras existentes, incluidas las empresas contraparte y las asociaciones empresariales de Alemania y otros países. 
  • Fortalecimiento de las asociaciones de múltiples partes interesadas  para la promoción de la integridad del sistema económico
    En el marco de las asociaciones de múltiples partes interesadas , el proyecto apoya a los actores clave en el desarrollo de soluciones relevantes y viables. Por ejemplo, el proyecto apoya la organización de foros de diálogo y el desarrollo de estrategias de implementación conjunta que reflejen las necesidades y el potencial de los países y las regiones contraparte. 
    Las historias de éxito conjuntas refuerzan la base de confianza entre las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales. La presentación y el reconocimiento internacionales de resultados crean un incentivo adicional. 
  • Mejora de las condiciones para la creación de redes sostenibles entre grupos y asociaciones de múltiples partes interesadas 
    La iniciativa tiene como objetivo mejorar las condiciones para la creación de redes sostenibles entre grupos y asociaciones de múltiples partes interesadas  en los países y las regiones contraparte en los que operan y entre los mismos. Con respecto a la sostenibilidad, el proyecto está desarrollando una estrategia para asegurar la independencia financiera y organizacional de la red. Junto con el intercambio nacional e internacional, el proyecto también está potenciando el intercambio regional e interregional para aumentar el alcance de la red. Por ejemplo, el proyecto involucra cada vez más a empresas de países contraparte africanos. 

Un objetivo del proyecto es establecer una estrategia de sostenibilidad para el programa que se base en una hoja de ruta bien fundada y que permita llegar a un consenso para asegurar el futuro organizacional y financiero de la red. 

Resultados

En una de sus fases iniciales, el proyecto estableció y amplió las actividades y los resultados en todos los países contraparte, así como a nivel regional en América Latina y en Alemania. El enfoque colectivo adoptado constituye un requisito importante para que las empresas desarrollen sus propias capacidades para combatir la corrupción.

Al fortalecer sus mecanismos internos anticorrupción, las empresas reducen la probabilidad de promover activamente la corrupción, por ejemplo, ofreciendo sobornos a instancias estatales. Esto, a su vez, reduce el nivel general de corrupción. Además, las actividades individuales del proyecto tienen como objetivo mejorar la gobernanza a través de mecanismos de participación, como, por ejemplo, involucrar al sector privado en el diálogo con las instancias estatales y elaborar propuestas concretas para reducir la corrupción.

Como asociación de múltiples partes interesadas , Alliance for Integrity  cuenta con el respaldo de partes interesadas que participan y contribuyen con aportaciones en especie o financieras a promover la labor del proyecto.

Additional information