Protección de la Selva Maya en Guatemala, Belice y México
UE / BMZ: Gestión sostenible de los sistemas forestales y biodiversos CRIS No. NDICI LA/2023/449-686
-
Comitente
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania
-
Entidad cofinanciadora
Unión Europea (UE)
-
País
Guatemala, Belice, México
-
Institución responsable a nivel político
Varios
-
Duración total
2024-2027
-
Otras partes involucradas
Guatemala: Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Belice: Forest Department (FD), México: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
-
Productos y conocimientos especializados
cambio climático, medio ambiente, gestión de los recursos naturales
Situación de partida
La Selva Maya se extiende por zonas de Belice, Guatemala y México y es considerada como la mayor área continua de bosques tropicales de Mesoamérica, desempeñándo un papel decisivo para la regulación climática y el suministro regional de agua.
Sin embargo, este ecosistema tropical, está perdiendo bosque ante la expansión de la ganadería y la agricultura, y se ve afectado por la tala ilegal y la extracción de fauna y flora. Hasta la fecha no se han tomado suficientes medidas para contrarrestar estas amenazas.

Objetivo
La cooperación regional para proteger la Selva Maya ha mejorado: los países implementan medidas para la conservación y protección de los bosques y la biodiversidad.

Procedimiento
El proyecto consta de cuatro áreas prioritarias:
- Asesora a los gobiernos y a las autoridades responsables de las áreas protegidas de Guatemala, México y Belice sobre instrumentos políticos y de seguimiento para proteger de mejor forma la Selva Maya.
- Asesora a los organismos sectoriales competentes en materia de lucha contra los incendios forestales, protección de las superficies forestales, medidas contra la extracción ilegal de fauna y flora, así como en el ámbito de problemas de salud relacionados con el clima.
- Crea alianzas con organizaciones de formación que implementan medidas de restauración y adaptación resistente al cambio climático del paisaje forestal de la Selva Maya.
- Coopera con el sector privado con el fin de movilizar fondos adicionales para la conservación de los bosques y la biodiversidad y apoya la comercialización de productos sostenibles de la Selva Maya por parte de pequeñas y medianas empresas locales.
Para ello, el proyecto “Selva Maya II colabora con la iniciativa del Equipo Europa “Petén más Sostenible – Componente 2: Bosques / Biodiversidad”,” y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Fecha: Febrero de 2025