Un grupo de mujeres sostiene en alto la bandera venezolana. © GIZ

Iniciativa Bogotá 2.0: Integración socioeconómica de las personas desplazadas forzosamente

Iniciativa Bogotá 2.0

+ Mostrar todo
  • Comitente

    Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), Alemania

  • País
  • Institución responsable a nivel político

    Varios

  • Duración total

    2021-2025

  • Otras partes involucradas

    Alcaldía Mayor de Bogotá

  • Productos y conocimientos especializados

    Desarrollo social

Situación de partida

Colombia ha acogido a casi tres millones de personas que han abandonado Venezuela principalmente por razones económicas y políticas. La mayor parte de estas personas refugiadas, migrantes y desplazadas se ha establecido en Bogotá, la capital del país.

Objetivo

La Alcaldía Mayor de Bogotá puede mejorar la integración socioeconómica de las personas migrantes y desplazadas forzosamente.

Una médica explora a una mujer.© GIZ

Procedimiento

El proyecto brinda apoyo a la ciudad de Bogotá con servicios que involucran socioeconómicamente a personas migrantes y desplazadas forzosamente, y que protegen sus derechos a la salud sexual y la planificación familiar.

Para ello, suministra a las instituciones sanitarias públicas equipos biomédicos; por ejemplo, ecógrafos 4D, tromboelastógrafos y respiradores para neonatos y neonatas, lo que se traduce en una mejor atención sanitaria.

Además, el proyecto promueve el empleo digno poniendo en marcha alianzas público-privadas y prestando asistencia a través de organizaciones. También proporciona a las empresas capital inicial y presta asesoramiento sobre cómo implementar ideas de negocio.

Asimismo, el proyecto colabora con la Alcaldía Mayor de Bogotá en la creación de un sistema de información sobre migración para mejorar la política destinada a facilitar la recepción, integración y gestión de las personas migrantes y desplazadas forzosamente de procedencia internacional.

Una mujer posa tras una mesa de costura.© GIZ

Última actualización: Mayo de 2025

Additional information