Fomentar la gestión ambiental y forestal en el Perú
Gestión ambiental y forestal orientada a la implementación (ProAmbiente)
-
Comitente
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania
-
País
-
Institución responsable a nivel político
Varios
-
Duración total
2022-2025
-
Otras partes involucradas
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), ARGE GITEC-IGIP GmbH-Pacto Perú
-
Productos y conocimientos especializados
cambio climático, medio ambiente, gestión de los recursos naturales

Situación de partida
Perú es uno de los diez países megadiversos. La selva amazónica abarca alrededor del 60 % de su superficie. El modelo económico peruano se basa en gran medida en el aprovechamiento de los recursos naturales, pero este aprovechamiento a menudo no es respetuoso con el clima y el ambiente. Ello afecta especialmente los bosques, que son vitales para la conservación de la biodiversidad y la lucha contra la crisis climática.
En los últimos años, el Perú ha tenido avances importantes, mejorando las condiciones jurídicas y creando instituciones para la protección del clima y el ambiente.
Objetivo
La protección y el uso responsable de la biodiversidad y de los bosques tropicales han mejorado.

Procedimiento
El proyecto acompaña la gestión de áreas naturales protegidas según estándares internacionales. También fomenta el turismo sostenible y productos respetuosos con la biodiversidad en áreas naturales protegidas, lo que mejora las condiciones de vida de la población local.
El proyecto promueve que la madera provenga de un manejo forestal respetuoso con el ambiente y ofrece herramientas digitales que lo puedan demostrar.
Además, desarrolla criterios ambientales más estrictos para proyectos de inversión y contribuye a una gestión ambiental más eficaz.
Las medidas tienen en cuenta el Marco Mundial de Biodiversidad, el reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación, la Declaración Conjunta de Intención contra la deforestación, el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Alianza Peruano-Alemana por el Clima.
El proyecto coopera con el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y las entidades para la gestión de áreas protegidas (SERNANP), certificación ambiental (SENACE), fiscalización ambiental (OEFA), gestión forestal (SERFOR) y supervisión forestal (OSINFOR). Se implementa con apoyo de la empresa consultora GITEC-IGIP Consult GmbH.

Fecha: Octubre de 2024